Diego Carranza Psychiatrist

Cómo afrontar el duelo y la pérdida: etapas, proceso y sanación

Publicado el · Por Dr. Diego Carranza

Cómo afrontar el duelo y la pérdida

Las etapas del duelo, el proceso de duelo y el camino hacia la sanación

Cómo afrontar el duelo y la pérdida es un desafío único para cada persona. No existe un calendario ni una forma correcta de vivirlo; la clave está en permitir que el proceso fluya y ser paciente contigo mismo.

El proceso de duelo

El duelo es una experiencia profundamente individual. Factores como tu personalidad, tu historia, tu fe y la magnitud de la pérdida influirán en cómo lo vives. La sanación ocurre de manera gradual: algunas personas sienten alivio en semanas, otras en años. Sea cual sea el caso, la paciencia es esencial.

Cómo afrontar el proceso de duelo

  • Reconoce tu dolor.
  • Acepta emociones inesperadas y contradictorias.
  • Recuerda que tu proceso será único.
  • Busca apoyo cara a cara.
  • Cuida tu salud física para sostener la emocional.
  • Diferencia entre duelo y depresión.
1969, la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross propuso lo que se conoce como las “cinco etapas del duelo”, basadas en sus estudios con pacientes con enfermedades terminales. Con el tiempo, estas etapas se han generalizado a otras pérdidas importantes, como la muerte de un ser querido o una ruptura sentimental. Las 5 etapas del duelo son:
  • Negación: “Esto no puede estar pasándome.”
  • 😡 Ira: “¿Por qué me pasa esto? ¿Quién tiene la culpa?”
  • 🤝 Negociación: “Si esto no sucede, prometo que haré ___.”
  • 😢 Depresión: “Estoy demasiado triste como para hacer algo.”
  • Aceptación: “Estoy en paz con lo que ha ocurrido.”
Si estás atravesando alguna de estas emociones, es útil saber que tu reacción es natural y que sanarás con el tiempo. Sin embargo, no todas las personas atraviesan estas etapas —y no es necesario que lo hagan. No se trata de seguir un orden rígido. Algunas personas elaboran su duelo sin pasar por ninguna de estas fases, y eso también está bien. La misma Kübler-Ross aclaró, antes de su muerte en 2004, que estas etapas nunca fueron pensadas como una receta universal: “Nunca pretendimos encasillar emociones desordenadas en paquetes ordenados. Son respuestas comunes a la pérdida, pero no hay una reacción típica, como tampoco hay una pérdida típica. Nuestro duelo es tan individual como nuestra vida.” El duelo como una montaña rusa En lugar de pensar el duelo como una serie de etapas fijas, puede ser más útil imaginarlo como una montaña rusa: llena de altibajos, subidas y bajadas. Al principio, el recorrido suele ser más intenso, con caídas más profundas. Con el tiempo, los momentos difíciles tienden a ser menos intensos y más breves, pero el duelo lleva su tiempo. Incluso años después de la pérdida, es posible que resurja el dolor en fechas especiales: una boda familiar, el nacimiento de un hijo, etc. Y eso también forma parte del proceso.

Mitos y realidades sobre el duelo

Mito: El dolor desaparecerá más rápido si lo ignoras.
Realidad: Reprimir el dolor solo lo prolonga. Enfrentarlo es esencial para sanar.

Mito: Hay que “ser fuerte” ante la pérdida.
Realidad: Sentirse triste, asustado o solo es una reacción normal. Llorar no es debilidad.

Mito: Si no lloras, no te importa la pérdida.
Realidad: No todos expresan el dolor de la misma forma. El llanto no es el único indicador de duelo.

Mito: El duelo debería durar aproximadamente un año.
Realidad: No hay un plazo fijo. Cada persona necesita su propio tiempo.

Mito: Seguir adelante significa olvidar.
Realidad: Seguir adelante implica aceptar la pérdida, no borrarla. El recuerdo puede seguir siendo parte importante de ti.

Lecturas recomendadas

Artículos sugeridos

La intolerancia a la frustración Hijos adultos manipuladores Consejos prácticos para la ansiedad

Comentarios

¿Cómo ha sido tu experiencia con el duelo? Comparte tu opinión con respeto.

© 2025 Dr. Diego Gregorio Carranza Tresoldi · Psiquiatra en Alicante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *